lunes, 14 de julio de 2008

"Six Figures", "The Alphabet", "The Grandmother", David Lynch.

“La subjetividad de lo repugnante”

Es claro que los fluidos que expulsan los personajes de “Six Figures” (1966), de “The alphabet” (1968) y de “The Grandmother” (1970) de David Lynch son expresión y recurso estético, así como manifestación de malestar y convulsión, manifestación que golpea la subjetividad porque las sustancias emanadas provocan repugnancia, hacen retroceder al espectador. Esto demuestra una predisposición en la mirada, delata una concepción del cuerpo atravesada por lo tradicionalmente aceptado como grotesco. La innegable molestia que sentí, me llevó a compararla con el malestar sentido al leer “La Metamorfosis” de Kafka. La repulsiva transformación de Gregorio Samsa manifiesta la realización física de un estado subjetivo herido y aterrorizado por el absurdo de la vida humana. Asimismo, estos tres cortos explotan lo repugnante para declarar un malestar engendrado por el mundo exterior, pero Lynch avanza un paso adelante: la expulsión de fluidos no es sólo materialización del malestar, sino liberación brutal y desquiciante de la absurda vida humana.

No hay comentarios: