* Puedo ver que esto es bueno y me gusta
“In the Mood for Love”, “2046”, y “Happy Together” de Wong Kar Wai. Porque son simplemente bellas. Transforman espacios, transfiguran relaciones personales, animan objetos y juegan con el tiempo, dislocando la concepción lineal que de él tenemos.
* Puedo ver que esto es bueno y no me gusta
David Lynch. Es muy complejo, creo que visualmente es agotador, sin que eso desmerezca su sumamente genial y perturbadora obra. Me provoca angustia, un malestar que cae en aversión, en una suerte de miedo. Sin embargo veo que es justamente esa aversión y lo que ésta conlleva, el objeto de su producción y por eso me parece bueno.
* Puedo ver que esto es bueno, y si bien actualmente no me gusta, creo que con perseverancia me gustará.
“Tropical Malady” de Apichatpong Weerasethakul. Esta película me pareció bella hasta que se fracturó, se partió en dos. Y la segunda parte fue más dura, me produjo un desconcierto que me llevó al desagrado de lo que observaba y hasta a la impaciencia. Sin embargo leí una crítica sobre ésta y otras películas del director, y a raíz de esto, logré recordar imágenes que regresaron a mi cabeza cargadas de belleza, de sutileza, de complejidad. Por eso decido que debo perseverar, porque sé que esta obra es desde muchos sentidos muy poderosa.
* Puedo ver que esto es basura y me gusta
“The Jane Austen Book Club” de Robin Swicord. Es la historia de un grupo de mujeres, frustradas desde distintos puntos de vista, que deciden formar un club para discutir cada mes una obra diferente de la escritora inglesa Jane Austen. Es el clásico drama de corte romántico norteamericano, satisface una subjetividad construida por la industria cultural estadounidense, crea la esperanza en el espectador de que los finales felices no están reservados para las bellas actrices. No me importa. Cuando la ví, sentí la felicidad de ver algo vano, simple, fácil de entender, fue un remanso de paz luego de tantas imágenes complejas. Estos filmes cumplen su objetivo en todo tipo de espectador.
* Puedo ver que esto es basura y no me gusta
La última película de Indiana Jones de Steven Spilberg. Porque es ideologizante, retrata de cuerpo entero la insignificante mentalidad de los estadounidenses en cuanto a política (sin ánimo de generalizar), es un insulto a la historia, y finalmente continúa construyendo un enorme aparato de ideas, que perpetúa la dominación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario