domingo, 22 de junio de 2008

Las diez películas



8 comentarios:

Paúl_López dijo...

Apunto diez películas que recomiendo leerlas, mirarlas, repetirse, estudiarlas, interpretarlas, disfrutarlas, y, si se animan, criticarlas.


PELÍCULA - DIRECCIÓN

Lugares comunes - A. Aristarain
Brother - T. Kitano
Elephant - Gus Van Sant
Blue Velvet - D. Lynch
All or nothing - M. Leigh
Mi noche con Maud - E. Rohmer
No matarás - K. Kieslowski
El custodio - R. Moreno
Bagdad cafe - P. Adlon
El fondo del mar - D. Szifrón

MariaMontse dijo...

Aquí las 10 películas que me han hecho disfrutar y querer explorar más en el cine...espero que si no se han visto, las vean, y opinen.

Erin Brockovich - Steven Soderbergh
The Thomas Crown Affair - John McTiernan
Something's gotta give - Nancy Meyers
Todo sobre mi madre - Pedro Almodóvar
Moulin Rouge - Baz Luhrmann
The Illusionist - Neil Burger
Tesis - Alejandro Amenábar
Chocolat – Lasse Hallström
As Good As It Gets - James L. Brooks
Shall we Dance - Peter Chelsom

Jajaleto dijo...

Idem Mis 10 peliculas son:

The Unger (Tony Scott)1983
Fight Club (David Fincher) 1999
The Shining (Stanley Kubrick) 1980
Magnolia (Paul Thomas Anderson) 1999
Before the Rain (Milcho Manchevski) 1994
Pulp Fiction (Quentin Tarantino) 1994
Snatch (Guy Ritchie) 2000
Delicatessen (Jean-Pierre Jeunet) 1991
Stranger Than Fiction (Marc Forster) 2006
Solaris (Steven Soderbergh) 2002

La pelicula escogida es: Fight Club

Utilizando la violencia y la soledad del narrador como excusa se plantea un discurso muy elaborado y original contra el consumismo y la decadencia de la sociedad norteamericana. El grupo de personajes que conforman el “Club de la Pelea” encuentran en la violencia y el anarquismo un escape fuera de lo común a sus frustraciones. El espectador a pesar de contar con todos los elementos necesarios se encontrara sorprendido por un final inesperado, seguro uno de los mas originales de los últimos años.

Juanca dijo...

Las 10 películas:

1.- Nueve Reinas
2.- Temporada de Patos
3.- In the mood for love y 2046
4.- El Hombre sin Pasado
5.- La Vida es un Milagro
6.- Gato Negro Gato Blanco
7.- Profesora de Piano
8.- 8 Mujeres
9.- Invasiones Bárbaras
10.- Réquiem for a Dream.

La elegida entre las 10 es Temporada de Patos (Dirección y Guión Fernando Eimdeke).
¿Porque elegí Temporada de Patos?
La película se basa en una historia sencilla, cotidiana y citadina. La narración transcurre en un tiempo lento y pausado de un domingo cualquiera, donde cuatro personajes marcados por problemas sociales y psicológicos que se desarrollan en las ciudades contemporáneas marcaran el ritmo de la cinta.
Las coincidencias que se tejen alrededor de la historia como el corte de luz, la vecina y su pastel, un repartidor de pizza, 11 segundos, un cuadro de Patos, alteran un día que se supone normal para dos adolescentes viciados en los video juegos; estos ingredientes será el pretexto para que el director cocine una historia donde desenmascara una serie de conflictos mundanos y cotidianos como el divorcio, la familia, la sexualidad en la adolescencia, la soledad, la frustración, la amistad, la solidaridad y el amor.
El trabajo del director y su equipo de volver una historia sencilla en interesante es una de las cosas que me llama la atención porque debe ser difícil, el bajo presupuesto, el trabajo “actoral-natural”, la cámara siempre fija en blanco y negro, el humor y la picardía, pienso que estos y los anteriores criterios serán los decisorios para identificarme con Temporada de Patos.
La cinta esta ambientada en un contexto latinoamericano pero a la vez los problemas expuestos son universales.
La metáfora de los Patos es la amistad y el acolite, el soporte de una descomposición social.



Juan Carlos López

Andres Centeno A. dijo...

Top Ten

Película / Director

The Godfather / Francis Ford Coppola
Le Grand bleu / Luc Besson
Syriana / Stephen Gaghan
Shall we dansu? / Masayuki Suo
Washington Square / Agnieszka Holland
Kôkaku kidôtai (Ghost in the Shell / Mamoru Oshii
Box of Moon Light / Tom DiCillo
Great Expectations / Alfonso Cuarón
The Incredibles / Brad Bird
Adaptation. / Spike Jonze

Syriana (2005)

"Syriana" poderoso y complejo film, es una bofetada a los gobiernos interesados en poseer a toda costa el control de los pozos petroleros del mundo. Muestra las fallas de los sistemas económicos globales y brinda el más claro discurso ejemplificado del inhumano fenómeno de la globalización. "Syriana" nos muestra cómo las simples acciones económicas y políticas de un país dominante repercuten indiferentemente en las vidas de diversas personas en todos los continentes. El mensaje de esta película permanecerá en las mentes de las personas que tomen conciencia del intrincado y suicida mundo en que vivimos y posibilitará una posición frente al llamado “desarrollo” económico.

glo dijo...

Mis top 10
Sin orden alguno:

1. Tesis - Amenábar
2. Carandiru - Bebenco
3. Babel - González Inárritu
4. Ciudad de Dios - Mireilles
5. Hable con ella - Almodóvar
6. Match Point - W0ddy Allen
7. Solo Dios Sabe - Carlos Bolado
8. Shrek II - Andrew Adamson y Vicky Jenson
9. In the mood of love - Wong Kar Wai
10. Nueve Reinas - Bielinsky

The One:
Por Maria Gloria

Como encomendado acabo de escoger una de mis 10 películas favoritas of all times. Solo Dios Sabe por qué escogí ésta. Talvez no hace falta que prenda una velita a la Virgen del Quinche o que ofrezca alimentos al Sol para confirmar que las cosas pasan por algo. O que todos volveremos al origen de donde venimos.

Lo que me enganchó de Solo Dios Sabe de Carlos Bolado es la manera en como endulza la inteculturalidad de un ‘casual’ encuentro entre Dolores y Damián. Se infiltra con cauta indiscreción por las fronteras, atraviesa lenguas adoradoras de imágenes, y se parquea al fin del camino estrecho entre la vida y la muerte. Bolado juega con la mujer, la feminidad. Lo femenino se presenta como la belleza disfrazada de fuego y peligro. Sin duda la mezcla entre lo fantástico de la casualidad, lo mágico de los mitos africanos y la obsesión a lo santo hizo que esta película se conjugue con la variedad y la riqueza de lo barroco latinoamericano. Dos personajes mitigados por las sombras del destino que se volverán a encontrar en la tierra azotada por el sol, como lo dice Ana Mendieta.
De lo simple a lo extraordinario. Eso me gusta.

juanmartin dijo...

Cada vez que reformulo mi lista cambian varios títulos... la propia lectura de los top10 de los compañeros me hizo cambiar mi lista inicial y terminé con unas 23 películas. Opto entonces por publicar la lista de las diez tal cual la llevé al taller, aunque ahora mismo ya habría cambiado algo... pero bueno, a algo hay que serle fiel.
Nuestras listas van a cambiar cada vez que las pensemos, como cada película es distinta cada vez que la vemos.


La promesa (hermanos Dardenne)
Vivir (Akira Kurosawa)
Memorias del subdesarrollo (Tomás Gutierrez Alea)
A la izquierda del padre (Lavoura arcaica, Luis Fernando Carvalho)
Vidas secas (Nelson Pereira dos Santos)
¿Dónde está la casa de mi amigo? (Abbas Kiarostami)
Una jornada particular (Ettore Scola)
Caro diario (Nanni Moretti)
Principio y fin (Arturo Ripstein)
Los lunes al sol (Fernando León de Aranoa)

Cristina Moreno dijo...

Insisto... seleccionar diez películas es tarea difícil. Implica dejar de lado tantas que han dejado huella. Pero ni modo ahí les va, les recomiendo:

1. Angel Exterminador (Buñuel)
2. Persona (Bergman)
3. Azul (Kielowsky)
4. Primavera, verano,otoño (Kim Ki Du)
5. Shower (Zhang Yang)
6. Cautivos de amor (Bertolucci)
7. In the mood for love (Wong Kar Wai)
8. The Others ( Alejandro Amenabar)
9.Contra la pared (Fatih Akin)
10. Psicosis (Hitchock)

No es fácil seleccional una sola película de este listado. Sin embargo, por motivos de aprendizaje me detengo en cada una de ellas. Las pienso de cierta forma imprecisa y confusa, vuelvo a sentirlas.
Finalmente me quedo con:
PRIMAVERA, VERANO, OTOÑO. No logro precisar con exactitud las razones pero al menos tengo la certeza que se ajusta a mi gusto. La difruto, la gozo, la saboreo repetidamente. Me complace. Posee una riqueza particular.

Con una narración poética magistral y una fotografía alucinante, a través de ritmos y silencios perfectos se presentan analogías entre naturaleza y etapas de la vida. Se reflexiona sobre el eterno ciclo de la vida y la muerte, el amor y el desamor, la partida y el dolor. Se revelan verdaderas enseñanzas de vida sin caer en trampas ni discursos moralistas.
Juegos infantiles se desarrollan en el pleno contacto con la naturaleza, luego el despertar sexual, las inquietudes acompañadas de picardía y amor, más tarde el dolor de las despedidas, las renuncias. Luego, un nuevo empezar...